No tiene ningún artículo en su cesta
Hidróxido de cobre (II) 97+% puro
- Buy 2 and save 5%
- Buy 6 and save 10%
¿Qué es el hidróxido de cobre(II)?
El hidróxido de cobre(II) es un compuesto inorgánico con la fórmula química Cu(OH)₂. Es un polvo cristalino de color azul que se forma cuando una solución de un sal de cobre(II) se mezcla con una solución alcalina, como el hidróxido de sodio. Este compuesto es poco soluble en agua y forma un precipitado característico en muchas reacciones de laboratorio.
En la naturaleza, el hidróxido de cobre(II) se encuentra como el mineral espertinita, pero casi siempre se produce sintéticamente para uso comercial e industrial. Esta sustancia es conocida por su color azul profundo y se utiliza a menudo en demostraciones de reacciones químicas o como materia prima para otros compuestos de cobre.
Propiedades del hidróxido de cobre(II)
El hidróxido de cobre(II) es una sustancia sólida de color azul intenso. Es prácticamente insoluble en agua, pero se disuelve en ácidos para formar sales de cobre. Al calentarse, el hidróxido de cobre(II) se descompone en óxido de cobre(II) (CuO) y agua. Su masa molar es de 97,56 g/mol y su densidad es aproximadamente de 3,37 g/cm³. La sustancia no tiene un punto de fusión claro, ya que se descompone antes de fundirse, generalmente a temperaturas superiores a los 80°C.
Identificación química del hidróxido de cobre(II):
-
Fórmula química: Cu(OH)₂
-
Número CAS: 20427-59-2
-
Número EC: 243-815-9
Usos y aplicaciones del hidróxido de cobre(II)
El hidróxido de cobre(II) tiene diversas aplicaciones en varios sectores, como la agricultura, la industria química, la educación y la electroquímica.
En la agricultura, el hidróxido de cobre(II) se utiliza como fungicida y bactericida. Es eficaz contra enfermedades fúngicas como el mildiu y las manchas foliares en cultivos como tomates, uvas, cítricos y papas. A menudo es un ingrediente activo en productos fitosanitarios a base de cobre.
En la industria química, el hidróxido de cobre(II) se utiliza como materia prima para la producción de otras sales de cobre, como el sulfato de cobre y el cloruro de cobre. También se convierte térmicamente en óxido de cobre(II), que se utiliza en catálisis, cerámica y producción de pigmentos.
En laboratorios, esta sustancia se usa para demostraciones, como reactivo en reacciones de precipitación y para la identificación de azúcares reductores en combinación con reactivos como Fehling o Benedict.
En electroquímica, el hidróxido de cobre(II) se investiga como material potencial para electrodos en baterías y otras aplicaciones, debido a sus propiedades redox.
Seguridad y almacenamiento
El hidróxido de cobre(II) debe manejarse con cuidado. La sustancia puede ser perjudicial si se ingiere y provoca irritación en la piel y los ojos. Además, el hidróxido de cobre(II) es muy tóxico para los organismos acuáticos, por lo que su vertido en alcantarillado o aguas superficiales debe evitarse a toda costa.
Al manipular esta sustancia, se deben usar guantes protectores, gafas de seguridad y ropa de laboratorio adecuada. Debe almacenarse en un recipiente herméticamente cerrado en un lugar seco, fresco y bien ventilado, alejado de ácidos y sustancias reductoras.
El hidróxido de cobre(II) está clasificado en la clase de peligrosidad para el agua 2 (WGK 2), lo que significa que se considera peligroso para el medio ambiente acuático.
Declaraciones de peligro importantes (H-frases):
-
H302: Nocivo en caso de ingestión
-
H315: Provoca irritación en la piel
-
H319: Provoca irritación ocular grave
-
H330: Mortal por inhalación
-
H400: Muy tóxico para los organismos acuáticos
Sinónimos del hidróxido de cobre(II)
El hidróxido de cobre(II) también es conocido por varios otros nombres, tanto en neerlandés como en otros idiomas:
-
Hidróxido de cobre
-
Cu(OH)₂
-
Dihidróxido de cobre
-
Hidróxido de cobre(2+)
-
Monohidróxido de cobre (obsoleto)
-
Copper(II) hydroxide (inglés)
Propiedades químicas
-
Nombre: Hidróxido cuproso
-
Fórmula empírica: Cu(OH)₂
-
Masa molar: 97,56 g/mol
-
Densidad: 3,37 g/cm³
-
Clase ADR: 6.1 II
-
WGK: 3
-
Número CAS: 20427-59-2
-
Número EC: 243-815-9
-
Número UN: 3288